¿Te quedaste sin volante? El Peugeot Polygon Concept introduce el Hypersquare rectangular y la dirección steer-by-wire. ¡Prepárate para la hiperagilidad!

Peugeot acaba de revelar un prototipo funcional que parece haber salido directamente de un videojuego futurista, y no es solo un ejercicio de estilo. El Polygon Concept es la vista previa más concreta de la próxima generación de coches compactos de la marca, prometiendo redefinir radicalmente la experiencia de conducción. Si pensabas que el actual i-Cockpit era audaz, prepárate, porque el Polygon elimina el tablero de instrumentos tradicional y reemplaza el volante por una pieza rectangular que opera sin ninguna conexión mecánica con las ruedas. Este es el futuro del Peugeot E-208, y comienza en 2027.
La Revolución en la Dirección: Adiós al Volante Circular (Steer-by-Wire y Hypersquare)
El elemento más impactante y, sin duda, el más importante del Peugeot Polygon Concept es su nuevo sistema de dirección. La fabricante francesa está dejando atrás el volante circular, incluso en la versión compacta del i-Cockpit, para introducir la interfaz rectangular e innovadora denominada Hypersquare.
Pero el Hypersquare es solo la punta del iceberg. Detrás de él reside la verdadera revolución: la tecnología steer-by-wire. Al igual que en la aviación, donde los controles son electrónicos, el steer-by-wire elimina la columna de dirección física que conecta el volante con el eje delantero. Los movimientos se traducen en señales electrónicas y se envían a actuadores en las ruedas.

¿Cuál es el beneficio para el conductor? Peugeot promete una «respuesta excepcional e hiperagilidad». El sistema permite que la dirección sea calibrada electrónicamente para adaptarse a la velocidad, garantizando ligereza y agilidad en maniobras de estacionamiento, y precisión inquebrantable a altas velocidades. Además, el volante Hypersquare tiene una rotación máxima limitada a solo 170 grados hacia cada lado. Esto significa que nunca tendrás que cruzar los brazos para realizar un giro de 90 grados, simplificando drásticamente la conducción urbana.
El diseño rectangular del Hypersquare no es casualidad. Permite al conductor mantener las manos en la posición ideal, mientras cuatro cápsulas redondas en las esquinas controlan funciones centrales (como intermitentes y modos de conducción) con el toque de los dedos. Esta integración tecnológica es esencial para el mercado, buscando competir con sedanes más ágiles y potentes. Por cierto, si buscas rendimiento brutal, quizás te interese saber cómo el nuevo Porsche 911 Turbo S 2026 es un monstruo que puedes usar para ir al mercado.
Cockpit Inmersivo, Sostenibilidad y la Estética ‘Tron’
El Polygon Concept no solo revoluciona la forma en que conducimos; cambia la manera en que interactuamos con el vehículo. El cockpit es minimalista y futurista, eliminando el panel de instrumentos y las pantallas centrales que dominan los coches actuales.
Display Proyectado en el Parabrisas: La Experiencia Micro-LED
En lugar de pantallas físicas, toda la información de conducción, navegación y entretenimiento se proyecta directamente en el parabrisas usando la avanzada tecnología Micro-LED. Esta proyección tiene una escala equivalente a una gigantesca pantalla de 31 pulgadas, creando una experiencia de conducción limpia e inmersiva. La exhibición se adapta dinámicamente a tres modos de conducción: Cruise (enfoque en confort), Fun (interactividad) y Hyper (información de rendimiento).

Mientras muchos competidores apuestan por pantallas internas macizas – como el panel presentado por la marca alemana – Peugeot Polygon invierte el juego, usando el vidrio como pantalla principal. Para tener una idea del nivel de inmersión del que hablamos, mira cómo el interior del nuevo Mercedes-Benz GLB EV se revela y la Superscreen gigante es algo que NUNCA has visto antes en un SUV.
Diseño Angular y Modularidad Sustentable
Visualmente, el Polygon adopta una estética angular, audaz y que Peugeot misma compara con un estilo de videojuego, con la carrocería descrita como una «masa de ángulos superpuestos a rectángulos». Esa apariencia afilada y «similar a Tron» demuestra la búsqueda de la marca por una identidad visual inconfundible. Para los amantes del diseño conceptual agresivo, el Polygon se suma a otros visionarios, como el Lamborghini Manifesto Concept, que también anticipó el futuro de la estética automotriz.
Pero la forma sigue a la función y la sostenibilidad. El Polygon hace un uso extensivo de plásticos reciclados (R-PET) y componentes fabricados mediante impresión 3D, lo que no solo reduce el peso, sino que también simplifica el proceso de producción, usando menos piezas individuales. La modularidad es un pilar: tapacubos, asientos y elementos del panel pueden ser intercambiados y personalizados en minutos, transformando el vehículo en una plataforma adaptable al estilo de vida del dueño.
La modularidad y la sostenibilidad en el Polygon Concept no son solo recursos, sino la columna vertebral de cómo vemos el coche compacto del futuro: un objeto dinámico y personalizable que minimiza el desperdicio.

Anticipando el E-208 2027: Una Vista Previa Realista
El Peugeot Polygon Concept no es un sueño lejano; es un prototipo funcional con metas claras de producción. Mide menos de cuatro metros, siendo ligeramente más corto que el actual Peugeot E-208, reforzando su vocación para el segmento de coches eléctricos compactos que dominan las ciudades europeas.
A partir de 2027, Peugeot (miembro del grupo Stellantis) planea incorporar los primeros elementos del Polygon en sus modelos de serie. La industria concuerda en que este prototipo es, en realidad, la vista previa más fiel del nuevo Peugeot E-208. Esto significa que el volante Hypersquare y la tecnología steer-by-wire deberían volverse realidad para los consumidores en un futuro muy cercano.
Invertir en la tecnología steer-by-wire en un coche compacto de alto volumen (como el futuro E-208) es un movimiento audaz que Stellantis está dispuesta a hacer para destacarse en el creciente mercado de vehículos eléctricos. Este es un momento de transición tecnológica crucial para todos los fabricantes. La carrera por la innovación en EVs en 2027 promete ser intensa, con nuevos lanzamientos, incluso en Brasil. ¿Quieres saber más sobre los vehículos que llegarán al mercado en esa misma época? Revisa el nuevo Chevrolet Bolt 2027: Análisis detallado del consumo, autonomía de 255 millas y carga rápida.

Además de la dirección y el cockpit, el enfoque en la modularidad y en el uso de materiales como R-PET (polietileno tereftalato reciclado) demuestra el compromiso de Peugeot con la nueva economía circular. Mientras el mercado busca soluciones de alto rendimiento y mayor autonomía, la sostenibilidad en la cadena de producción y la capacidad de personalización se convierten en diferenciales importantes. Las innovaciones en baterías y carga también son vitales para el futuro de los EVs, como el avance de la batería de estado sólido que promete 1.000 km de autonomía.
El Peugeot Polygon Concept trasciende la función de un simple coche concepto. Es un manifiesto de la nueva Peugeot: agresiva en el diseño, disruptiva en la tecnología y enfocada en construir vehículos que sean tan divertidos de conducir como responsables con el medio ambiente. La combinación de la hiperagilidad del steer-by-wire con un cockpit inmersivo proyecta un futuro donde la conexión entre conductor y máquina es puramente digital, pero hiperprecisa. Si este es el precursor del E-208, la próxima década de la marca francesa será, como mínimo, espectacular.

























