Porsche patenta motor W-18: ¿El regreso brutal de la gasolina en plena era eléctrica?

Porsche sorprende con la patente de un motor W-18 de 18 cilindros, desafiando el dominio eléctrico. Descubra la ingeniería detrás de esta audaz innovación.

×

微信分享

打开微信,扫描下方二维码。

QR Code

La industria automotriz vive una transición sin precedentes, con la electrificación dominando los titulares. Sin embargo, en un movimiento que desafía el sentido común y reaviva la pasión por los motores de combustión, Porsche acaba de patentar un diseño de motor sorprendente: un innovador motor de forma W con hasta 18 cilindros. Este desarrollo plantea una pregunta crucial: ¿vuelve la gasolina al juego, o Porsche simplemente está protegiendo su legado de ingeniería?

La Ingeniería Innovadora del Motor con Forma de W de Porsche

La patente recientemente revelada de Porsche muestra un enfoque audaz para el futuro de los motores de combustión. A diferencia de diseños anteriores, como el del Bugatti Chiron, que utilizaba dos bancadas en V estrechas, el concepto de Porsche presenta un motor verdaderamente con forma de W. Esto significa tres bancadas de cilindros que convergen hacia un único cigüeñal, optimizando el espacio y permitiendo configuraciones de 9, 15 o hasta 18 cilindros, manteniendo un bloque relativamente corto.

El gran acierto de esta ingeniería reside en la optimización del flujo de aire. El diseño permite que el escape se dirija entre y debajo de los cilindros, mientras que las tomas de aire se encuentran en la parte superior. Esto garantiza que el aire admitido sea lo más frío posible, minimizando las pérdidas por fricción y aumentando significativamente el rendimiento.

«Se puede formar una clara separación entre la entrada de aire y el dispositivo de escape de gases de escape para que el aire fresco a ser aspirado no pueda calentarse a través del calor de la pared.» – Fragmento de la patente (traducido).

Aire más frío es sinónimo de más potencia, y Porsche aún prevé la posibilidad de un turbocompresor por bancada, lo que resultaría en un monstruoso motor W-18 triple turbo. Para los entusiastas de los motores multicilíndricos, este diseño recuerda la imponencia de otros proyectos icónicos. Por ejemplo, el Motor W-16 de 1.600 CV del Bugatti Brouillard ya demostró lo que es posible en términos de potencia y complejidad.

El Dilema de los Motores de Combustión en la Era Eléctrica

La patente surge en un momento interesante para la industria automotriz, donde la electrificación domina la agenda. Grandes fabricantes, incluida la propia Porsche, han invertido fuertemente en vehículos eléctricos. Recientemente, la marca incluso indicó que sus próximos modelos 718 (Boxster y Cayman) serían totalmente eléctricos, un movimiento que generó acalorados debates entre los puristas y que llevó al artículo «Porsche mata Boxster y Cayman a gasolina: los próximos 718 serán eléctricos«.

Sin embargo, esta patente W-18 parece señalar que los motores de combustión están lejos de estar «muertos». Porsche, en su estrategia diversificada, también ha confirmado nuevos 718 a gasolina y lanzará un SUV ultralujoso híbrido, en lugar de un VE puro. Esto sugiere que la marca está explorando todos los frentes, buscando equilibrar la innovación eléctrica con la preservación de su herencia en rendimiento de alto octanaje. Esta dualidad es un tema recurrente en la industria, como se ve en la discusión sobre el futuro de los deportivos tradicionales frente a los electrificados. El propio Porsche ha demostrado esta estrategia, como se discute en el artículo «Porsche 718 Boxster y Cayman: El Motor de Combustión Como Símbolo de Lujo«.

Patentes y el Futuro Automotriz: Entre la Protección y la Realidad

Es crucial entender que la concesión de una patente no garantiza la producción de un motor. Muchas patentes se registran con el objetivo principal de proteger la propiedad intelectual y salvaguardar ideas de ingeniería innovadoras, impidiendo que los competidores las exploten. La industria automotriz está llena de conceptos fascinantes que nunca llegan al mercado. La historia del Pininfarina Turbio y su motor V12 híbrido, por ejemplo, ilustra bien el complejo viaje de un concepto a la realidad.

Aunque Porsche no ha revelado detalles concretos sobre la cilindrada o la potencia, la mera idea de un motor W-18 triple turbo, tan compacto como un seis en línea, es impresionante. Si algún día sale del papel, este motor ciertamente podría desafiar a los superdeportivos y reavivar la llama de los motores de combustión en un nicho de lujo y rendimiento extremo. La expectativa ahora es si este «W salvaje» de Porsche se convertirá en una realidad estruendosa o permanecerá como testimonio de la genialidad de sus ingenieros.

Cualquiera que sea el destino final de este motor W-18, la patente de Porsche es un recordatorio poderoso de que la innovación en el sector automotriz continúa en múltiples direcciones. Mientras el mundo avanza hacia la electrificación, hay espacio para la excelencia de la ingeniería tradicional, especialmente cuando promete ofrecer niveles de rendimiento y emoción que pocos pueden igualar. ¿Veremos algún día este rugido de 18 cilindros en las calles? La esperanza, para muchos entusiastas, es que sí.

×

微信分享

打开微信,扫描下方二维码。

QR Code

    Author: Fabio Isidoro

    Fundador y editor jefe de Canal Carro, se dedica a explorar el mundo del automóvil con profundidad y pasión. Entusiasta de los coches y la tecnología, produce contenido técnico y análisis exhaustivos de vehículos nacionales e internacionales, combinando información de calidad con una mirada crítica al público.

    Deja un comentario