Hyundai creó silenciosamente el coche perfecto: Nuevo Nexo recorre 826 km y resuelve la pesadilla de los eléctricos

El nuevo Hyundai Nexo supera los 800 km de autonomía. Cuenta con 204 CV y V2L, pero su mayor enemigo puede impedir su éxito. Entienda la polémica.

Nuevo Hyundai Nexo

Mientras el mercado automotriz global se divide entre los puristas de la gasolina y la creciente ola de Vehículos Eléctricos de Batería (BEV), Hyundai lanza silenciosamente un jaque mate: la segunda generación del Nexo. Este no es solo otro FCEV (Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible). Es una máquina tecnológica que resuelve la mayor pesadilla de los eléctricos actuales —la ansiedad de autonomía— con una cifra que supera incluso las expectativas más optimistas de la propia marca.

La Revolución de la Autonomía: 826 km y la Batalla del Hidrógeno

El Hyundai Nexo de nueva generación no es solo una evolución, es un salto de fe en la tecnología del hidrógeno. La marca surcoreana elevó el nivel de eficiencia energética y almacenamiento, entregando una autonomía oficial de 826 km bajo el riguroso ciclo WLTP. Para contextualizar, esta cifra aplasta a la mayoría de los BEV de alta gama del mercado, ofreciendo una experiencia de conducción comparable a un coche de combustión.

Este logro es resultado de una ingeniería meticulosa, enfocada en mejorar cada componente del tren motriz. El corazón del nuevo Nexo, la pila de combustible, recibió un aumento del 16% en su potencia, alcanzando 110 kW. El motor eléctrico también fue ampliado para entregar 204 caballos (150 kW), asegurando un rendimiento más robusto que la generación anterior. Pero el secreto de la autonomía reside en la mejora del almacenamiento.

La capacidad total de hidrógeno aumentó a 6,69 kg, distribuidos en tres tanques mejorados, que suman 162,2 litros. Además, la capacidad de la batería de alto voltaje se duplicó a 2,64 kWh, con una impresionante capacidad de entrega de potencia de 80 kW. Esta sinergia entre pila, motor y batería redefine la viabilidad de los FCEV.

Tabla Comparativa: El Salto Técnico del Nuevo Nexo

CaracterísticaNuevo Hyundai NexoHyundai Nexo Anterior
Autonomía (WLTP)826 kmNo especificada
Potencia de la Pila de Combustible110 kW (aumento del 16%)No especificada
Potencia del Motor Eléctrico150 kW (204 CV)120 kW (164 CV)
Capacidad de Hidrógeno6,69 kg6,33 kg
Potencia de la BateríaHasta 80 kWHasta 40 kW
Interior del Hyundai Nexo

Propulsión y Tecnología: El Nexo se Convierte en un Generador Móvil

El enfoque de Hyundai en tecnología va más allá del rendimiento. El nuevo Nexo integra funcionalidades que, hasta ahora, solo se veían en vehículos eléctricos de batería. La más notable es la capacidad Vehicle-to-Load (V2L). Esencialmente, el coche puede usarse como un generador de energía limpia, alimentado por hidrógeno. Esto significa que, en caso de emergencia o durante una acampada, el Nexo puede energizar dispositivos externos a través de una toma interna y una salida externa. Esta funcionalidad sitúa al Nexo a la vanguardia de la versatilidad vehicular, al igual que la estrategia Multipath de Toyota.

Interiormente, el Nexo demuestra que la experiencia digital es tan importante como la eficiencia de la pila de combustible. El panel está dominado por un par de pantallas curvas de 12,3 pulgadas, integrando el sistema de infoentretenimiento Connected Car Navigation Cockpit (ccNC), ya visto en el Ioniq 5 2025. Con soporte para actualizaciones remotas (OTA), Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, el Nexo no se queda atrás frente a rivales puramente eléctricos. Para los conductores que apuestan por el hidrógeno, la navegación inteligente muestra en tiempo real la ubicación de las estaciones de recarga, una funcionalidad crucial para mitigar la escasez de infraestructura.

Y para quienes disfrutan del lujo, el sistema de sonido premium Bang & Olufsen, con hasta 14 altavoces, transforma el habitáculo. El Head-Up Display (HUD) de 12 pulgadas proyecta información de conducción asistida y alertas de seguridad, asegurando que la seguridad y la conectividad vayan de la mano. Si cree que la revolución de las pantallas está en todas partes, debe saber que el nuevo Nexo entra fuerte en juego, al igual que el interior del nuevo Mercedes-Benz GLB EV se revela con su gigantesca Superscreen.

Interior del Hyundai Nexo 2025

El Obstáculo Crítico: Infraestructura y Aceptación del Mercado

A pesar de toda la excelencia técnica y del avance indiscutible de 826 km de autonomía, el Hyundai Nexo enfrenta a su mayor enemigo: el mercado y la infraestructura. La generación anterior, aunque innovadora, nunca alcanzó un volumen de ventas significativo, registrando solo unas 4.000 unidades globalmente en 2023 y 2024. Este bajo volumen refleja la vacilación del consumidor en adoptar FCEV, principalmente debido a la dificultad para encontrar estaciones de recarga y al alto coste inicial del hidrógeno.

Hyundai, sin embargo, demuestra confianza. La empresa cree que «es hora de un modelo totalmente nuevo», sugiriendo que las mejoras técnicas serán suficientes para convencer a los escépticos. No obstante, la incertidumbre permanece. El éxito comercial dependerá directamente de la expansión de la red global de estaciones de hidrógeno, especialmente en mercados clave como Europa y California. La infraestructura es el talón de Aquiles que impide que el Nexo sea una amenaza real e inmediata para los eléctricos a batería. No es la primera vez que una marca lanza un producto técnicamente excelente, pero que fracasa en conectar con la realidad del mercado, como vimos con la crisis en Porsche y el coche eléctrico equivocado que mermó el 90% de las ganancias.

En comparación, el avance de la tecnología de baterías tradicionales sigue evolucionando a ritmo acelerado, con modelos como el Mercedes CLA Eléctrico que llega a China para competir con el Tesla Model 3 con 866 km de autonomía. El hidrógeno, por lo tanto, necesita demostrar que su ciclo de recarga rápida (similar a la gasolina) compensa la escasez de estaciones.

×

微信分享

打开微信,扫描下方二维码。

QR Code

El nuevo Hyundai Nexo es una obra maestra de la ingeniería limpia. Con su autonomía récord, potencia mejorada y funcionalidad V2L, elimina las excusas técnicas contra los FCEV. La cuestión ya no es si la tecnología funciona, sino si el mundo está dispuesto a construir la infraestructura necesaria para soportarla. Hyundai hizo su parte. Ahora, la pelota está en el campo de gobiernos e industria energética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio