Conoce El Nuevo LUCID GRAVITY 2026: El Suv Eléctrico De Siete Plazas Con Autonomía De 542 Km Y Precio Competitivo Desde $79.900

Con 560 CV y 7 plazas, el LUCID GRAVITY 2026 promete ser la pesadilla de Tesla. Descubra la ficha técnica completa y el «bug» del software.

Lucid Gravity Touring 2026 perfil lateral

El LUCID GRAVITY 2026 no es solo el segundo vehículo de la ambiciosa startup Lucid Motors; es una declaración de guerra silenciosa contra los establecidos Tesla Model X y Rivian R1S. Diseñado bajo la premisa de que un SUV familiar de tres filas no necesita hacer concesiones, el Gravity busca armonizar el rendimiento de un supercoche, la autonomía de un vehículo de larga distancia y la practicidad de una minivan. Entre las diversas configuraciones anunciadas, el modelo Gravity Touring, con un precio inicial de 79.900 USD, emerge como la puerta de entrada a esta nueva era de SUVs eléctricos de lujo, ofreciendo una combinación casi imbatible de potencia y alcance.

La promesa de Lucid es entregar el SUV con la mejor manejabilidad y la mayor eficiencia del mercado. Sin embargo, el coche llega al mercado con una reputación dual: aclamado por su ingeniería fundamental y criticado por su ejecución en software. Este artículo detalla a fondo cómo el Lucid Gravity Touring 2026 reescribe las reglas del segmento, y por qué el comprador debe estar atento a un único, pero crítico, desafío.

La Ingeniería Sin Concesiones: Rendimiento y Dinámica del Gravity Touring 2026

Lucid Motors, bajo el liderazgo de Peter Rawlinson (ex ingeniero jefe del Tesla Model S), siempre ha puesto la eficiencia y el rendimiento como pilares centrales. El Gravity, a pesar de ser un SUV grande con capacidad para 7 personas, fue diseñado para moverse con la agilidad y la respuesta de un vehículo mucho más pequeño. Esta es la esencia del modelo Touring.

Ficha Técnica y El Corazón de 560 CV

El Lucid Gravity Touring no es el modelo más potente de la gama (el Dream Edition y el futuro Sapphire superan los 1.000 hp), pero sus cifras ya ponen en alerta a la competencia. Equipado con un sistema de motor dual y tracción integral (AWD) de serie, el Touring ofrece una prestación más que suficiente para el día a día y para viajes emocionantes.

Interior del Lucid Gravity Touring 2026
  • Potencia Máxima: 560 caballos (HP).
  • Aceleración (0-96 km/h): 4,0 segundos.
  • Precio Inicial (MSRP): 79.900 USD (más gastos de destino).
  • Batería: 89 kWh.
  • Autonomía Estimada por la EPA: Hasta 542 km (337 millas).

Esta aceleración de 4,0 segundos es comparable a la de muchos sedanes deportivos y supera a la mayoría de los SUVs de combustión de lujo. La potencia instantánea de los motores eléctricos de Lucid asegura que la respuesta al acelerador sea inmediata, un diferenciador que consolida la reputación de la marca en rendimiento dinámico.

Suspensión Neumática y Manejabilidad que Engaña al Tamaño

La verdadera magia del Gravity no está solo en la potencia, sino en cómo se gestiona esa potencia. La suspensión neumática adaptativa es estándar en todos los modelos, incluido el Touring, y es fundamental para la versatilidad del vehículo. Permite ajustar la altura libre al suelo desde 13,2 cm (para aerodinámica a alta velocidad) hasta 23,6 cm (para afrontar terrenos más desafiantes, aunque el JEEP RECON 2026 sigue siendo la opción para el off-road extremo).

Lo que realmente eleva la manejabilidad es el Paquete de Dinámica de Conducción (opcional) que, al equiparse, añade un sistema de dirección en las ruedas traseras. Esta tecnología permite que las ruedas traseras giren en dirección opuesta a las delanteras a baja velocidad, reduciendo drásticamente el radio de giro. El resultado es un SUV de casi cinco metros que maniobra en aparcamientos estrechos con la facilidad de un coche compacto. Según la crítica especializada, es esta combinación de suspensión suave y dirección precisa lo que le da al Gravity el «alma de coche deportivo», una cualidad rara en SUVs de tres filas.

La capacidad de remolque del Touring es de respetables 1.587 kg (3.500 lbs), haciéndolo funcional para cargas pequeñas y remolques, aunque la versión Grand Touring puede remolcar hasta 2.721 kg.

Vista trasera del Lucid Gravity Touring 2026

El Fin de la Ansiedad de Autonomía: Arquitectura 900V y Carga Ultrarrápida

Si por algo se conoce a Lucid, es por romper récords de eficiencia. El Gravity hereda la avanzada tecnología de batería y eficiencia del sedán Air, asegurando que incluso el modelo de entrada (Touring) ofrezca un alcance excepcional que supera a la mayoría de los competidores de su nivel de precio, como el nuevo CHEVROLET BOLT 2027.

542 km de Libertad: La Eficiencia Aerodinámica del Touring

La autonomía de 542 km (337 millas) del Gravity Touring, con su batería de 89 kWh, es notable. Este alcance se logra mediante una combinación de baterías de alta densidad y, crucialmente, excelencia aerodinámica. El Gravity posee un coeficiente de arrastre (Cd) de solo 0.24, un valor que se reserva típicamente para sedanes deportivos, y no para SUVs de tres filas. La reducción de la resistencia del aire disminuye drásticamente el consumo de energía a velocidad de crucero, alargando la vida útil de la batería en viajes largos y eliminando la temida ansiedad de autonomía.

Carga Relámpago: Arquitectura 900V y Boost Charging

Mientras que muchos EVs de lujo operan con arquitecturas de 400V u 800V, el Lucid Gravity utiliza una arquitectura de alto voltaje, acercándose a los 900V en los modelos de batería mayor, y la optimiza en el Touring para carga ultrarrápida. El Gravity Touring puede alcanzar picos de carga de hasta 300 kW (el Grand Touring llega a 400 kW).

Esto se traduce en tiempos de parada mínimos: Lucid afirma que el vehículo puede añadir hasta 322 km (200 millas) de autonomía en solo 11 a 15 minutos en un cargador rápido DC compatible. Esta velocidad no es solo un lujo; es una redefinición práctica del viaje eléctrico.

Además, el Gravity adopta el conector NACS (el estándar de Tesla) de forma nativa. Para superar la limitación de voltaje (500V) de la mayoría de los Supercargadores, Lucid introdujo la tecnología propietaria de “boost charging”. Esta innovación utiliza el motor eléctrico trasero para elevar el voltaje de entrada, permitiendo que el Gravity mantenga tasas de carga robustas de 220-225 kW en la red Tesla. Esto resuelve un gran desafío de compatibilidad que afecta a otros EVs de alto voltaje al usar la red NACS, solidificando el liderazgo de Lucid en infraestructura de carga práctica.

Versatilidad de Lujo: Espacio de Minivan y el Desafío del Software Lucid UX 3.0

El diseño interior del Gravity fue concebido bajo el concepto Space Concept, heredado del Lucid Air, que busca maximizar el espacio de cabina para pasajeros y carga. El resultado es un interior sorprendentemente versátil, que se comporta tanto como un lujoso coche familiar como un utilitario de carga.

Asientos traseros del Lucid Gravity 2026

Interior Cavernoso: 7 Plazas y 3.400 Litros de Carga

El modelo Touring está disponible en configuraciones de cinco, seis o siete plazas. La gran ventaja es la facilidad con la que las filas de asientos se pliegan completamente planas, transformando el SUV en una verdadera furgoneta de carga. En la configuración de cinco plazas, el volumen de carga total alcanza unos impresionantes 3.398 litros (120 pies cúbicos), una cifra que rivaliza con vehículos como el NISSAN PATHFINDER 2026, pero con la ventaja del tren motriz eléctrico.

El maletero delantero, o frunk, no es solo un espacio de carga (con 229 litros), sino una pieza de ingeniería inteligente. Ha sido diseñado para convertirse en un asiento de banco con portavasos, ofreciendo un lugar único y práctico para las pausas en viajes por carretera; un detalle que añade valor de utilidad y viralidad. Las comodidades de lujo, como mesas plegables con puertos de carga para la segunda fila, aseguran que la comodidad de los pasajeros sea una prioridad.

El Cockpit de 34 Pulgadas y la Crisis del Software

El Gravity sumerge al conductor y a los pasajeros en tecnología con el “Clearview Cockpit”, una pantalla OLED curva de 34 pulgadas con resolución 6K. Este panel flotante gestiona tanto el cuadro de instrumentos como el sistema de infoentretenimiento, ejecutando el sistema operativo propietario de la marca, el Lucid UX 3.0. Hay también una pantalla más pequeña (Pilot Panel) de 11 pulgadas para controles secundarios, como clima y asientos, manteniendo algunos botones físicos esenciales, un equilibrio elogiado por su ergonomía.

Sin embargo, aquí reside el «detalle crítico» que ha atormentado a los primeros propietarios y analistas. Aunque el hardware es de vanguardia, el software no está a la altura de la excelencia de ingeniería del vehículo. Informes iniciales, incluidos los de vehículos de prueba de Edmunds, señalaron bugs persistentes en el Lucid UX 3.0, como reinicios frecuentes, fallos en aplicaciones (como Spotify) e inconsistencias en el sistema de asistencia al conductor DreamDrive Pro. La ausencia de funciones básicas como Apple CarPlay y Android Auto en el lanzamiento, sumada a problemas de estabilidad, compromete la experiencia general del usuario.

Lucid ha prometido correcciones rápidas mediante actualizaciones Over-The-Air (OTA). Aunque algunas actualizaciones (como la 3.2.1) han solucionado fallos iniciales, la estabilidad del software sigue siendo el talón de Aquiles de Lucid. Para un vehículo que compite con la madurez tecnológica del Tesla Model X y el enfoque en la calidad del PORSCHE CAYENNE ELECTRIC 2026, Lucid necesita urgentemente igualar la calidad de su código a la calidad de su chasis.

Pantalla de infoentretenimiento del Lucid Gravity

Superando a la Competencia, Pero No al Control de Calidad

El LUCID GRAVITY TOURING 2026 se distingue en el mercado de SUVs eléctricos de lujo por ofrecer una combinación de Autonomía y Rendimiento que pocos pueden igualar. Su ingeniería es superior: la manejabilidad se compara favorablemente con la de un coche deportivo, la tecnología de carga (900V y boost charging) establece el estándar futuro, y el espacio interior es líder en su clase.

El análisis comparativo lo deja claro:

  • Vs. Rivian R1S: El Gravity es superior en asfalto en confort y agilidad, con mayor eficiencia. El R1S, sin embargo, cuenta con un software más maduro y mayor capacidad todoterreno.
  • Vs. Tesla Model X: El Gravity ofrece mayor autonomía y carga más rápida, además de un interior más lujoso. El Model X gana en software y en la madurez de su red de ADAS (Full Self-Driving).

El desafío final de Lucid no reside en inventar la próxima tecnología de batería, sino en mejorar los procesos de fabricación y estabilizar el software. El nombramiento de un nuevo Vicepresidente Sénior de Calidad y la expansión de la planta AMP-1 en Arizona indican que la empresa es consciente de que, para que el Gravity cumpla su misión de redefinir el SUV de lujo, la experiencia del usuario debe ser tan impecable como su ingeniería de clase mundial. Si Lucid soluciona los bugs de software vía OTA, el Gravity Touring se convertirá, sin duda, en el SUV eléctrico de lujo de 7 plazas más completo del mercado. De lo contrario, corre el riesgo de ser una maravilla de la ingeniería limitada por su ejecución digital.

Interior lateral del Lucid Gravity 2026

Para aquellos que buscan un SUV más enfocado en la utilidad o la electrificación asequible, existen diversas opciones en el mercado. Sin embargo, el Gravity promete una experiencia de lujo y rendimiento inigualable. Sus 560 CV y 542 km de autonomía lo sitúan en la cima de la cadena alimenticia de los EVs de alta gama, un verdadero punto de inflexión que solo exige que su plataforma digital alcance la excelencia de su plataforma mecánica.

Para más análisis de SUVs de alto rendimiento y utilitarios electrificados, consulte también:

El Gravity está listo para ser la referencia del futuro, siempre y cuando el software permita que el hardware brille.

×

微信分享

打开微信,扫描下方二维码。

QR Code

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio